Objetivos 1º ciclo de Educación Infantil y función de los docentes.
1. Los niños y niñas deben expresar sus deseos, intereses y necesidades como el hombre, el sueño, malestar, o bienestar.
- Los docentes potenciaremos situaciones en la que el niño/a pueda expresar sus necesidades básicas.
2. Los niños y niñas deben conocer los límites de su propio cuerpo.
- Fomentaremos la exploración del propio cuerpo y el de los demás, además de desarrollar actitudes de respeto hacia este.
3. Los niños y niñas tendrán que ser capaces de satisfacer sus necesidades básicas.
- Seremos las encargadas de propiciar situaciones en las que se apoye la construcción de la identidad y su autonomía personal.
4. Los niños y niñas deben conocer los beneficios de una dieta saludable y variable.
- Debemos facilitar el conocimiento de los distintos alimentos, funciones y nutrientes.
5. Los niños y niñas deben aprender a controlar los esfínteres.
- Debemos de iniciar este proceso e identificar sus necesidades fisiológicas, además de tener una disposición positiva en el proceso.
6. Los niños y niñas deben conocer las situaciones de peligro, además de saber controlar las situaciones de enfermedad.
- Los docentes debemos prestar atención a las medidas de prevención de accidentes.
7. Los niños y niñas deben aprender a utilizar los distintos enseres de forma segura, para tomar conciencia de la importancia que tiene un ambiente limpio y ordenado.
- Los docentes trataremos de promover situaciones en las que se dé un ambiente limpio y ordenado para que estos se sientan cómodos y así motivarles a mantener la limpieza y el orden.
8. Los niños y niñas desarrollaran actitudes de atención y cuidado dirigido también hacia los animales y plantas, desarrollando buenos sentimientos de afecto y cuido.
- Los docentes trataremos de favorecer que estos sentimientos influyan en los hábitos de buen trato y en las habilidades relacionadas con su cuidado.
9. Los niños deberán percibir y utilizar la función del habla, y desarrollar la capacidad de hablar en situaciones de higiene y alimentación.
- Los docentes, ofreceremos situaciones de comunicación en relación a los aspectos de higiene, cuidado y alimentación.
Objetivos 2º ciclo de Educación Infantil y función de los docentes.
1. Los niños y niñas deben explorar y experimentar las posibilidades de su propio cuerpo, en relación con la alimentación, el aseo personal, el descanso y el cuidado.
- Los docentes debemos ofrecer una gran variedad de situaciones en las que, entre otras cosas, adaptemos el ritmo en función de sus necesidades.
2. Los niños y niñas deben progresar en la satisfacción de sus necesidades, cuidado personal, hábitos saludables, de higiene, alimentación y descanso.
- Los docentes ayudaremos y orientaremos a los niños y niñas para que estos desarrollen habilidades y actitudes de higiene consigo mismo y con el ambiente.
3. Los niños y niñas deben saber diferenciar e identificar sabores y olores de comida, además de forma progresiva, adquirir hábitos en los momentos de la comida. (postura adecuada, uso correcto de los utensilios, poner o quitar la mesa,..)
- Los docentes ofreceremos las situaciones necesarias para que los niños/as lleguen a discriminar los olores, sabores y olores.
4. Los niños y niñas deben aprender a protegerse de comportamientos y por tanto, deben desarrollar hábitos de cuidad y prevención.
- Los docentes proporcionaremos la ayuda necesaria para ir generando en ellos/as las actitudes de respeto, cuidado y protección de sí mismo y de los compañeros.
5. Los niños y niñas desarrollaran actitudes de cuidado y de respeto hacia los objetos y ambientes ajenos, además de lograr un uso intencionado, funcional y correcto de los distintos enseres del medio físico que le rodea.
- Los docentes adaptaremos gradualmente el uso más personal de los objetos.
6. Los niños y niñas deberán desarrollar actitudes de atención y cuidado dirigido también hacia los animales y plantas, desarrollando buenos sentimientos de afecto y cuido, además de valorar la influencia o los elementos que influyen en la salud y bienestar.
- Los docentes trataremos de favorecer que estos sentimientos influyan en los hábitos de buen trato y en las habilidades relacionadas con su cuidado.
Coordinadora: Rocío Martín Azuaga.