Nuestra práctica, va dirigida a niños y niñas al segundo
ciclo de infantil, concretamente al alumnado de 3-4 años de edad. Con el
decálogo que hemos realizado, tratamos de fomentar en ellos y ellas una serie
de hábitos de higiene para luego, trabajarlos en el aula a través de diferentes
recursos que les vamos a proporcionar durante las jornadas en el aula.
Este decálogo está compuesto por diez reglas de higiene:
-
-Lavarse las manos.
-
-Lavarse los dientes.
-
-Ducharse.
-
-Lavarse la cara.
-
-Recoger y ordenar la clase.
-
-Tirar los papeles a la papelera.
-
-No usar ropa sucia.
-
-Control de esfínteres.
-
-Tirar de la cisterna después del uso del baño.
-
-Sonarse la nariz.
Estos objetivos, van a ser trabajados de una forma dinámica,
para que los niños se sientan motivados y así, su adquisición sea mucho más
efectiva y por tanto su aprendizaje sea mucho más significativo para ellos y
ellas. También trataremos de que estos hábitos no solo se trabajen en el aula,
sino que también pondremos al corriente a los padres y madres del tema que estamos
trabajando para que estos se involucren,
y por tanto, también se trabaje en la casa.
Nuestra organización será la siguiente: Por un lado, durante
la asamblea trabajaremos la lectura del cuento “Pelayo y sus amigos”, con el que
posteriormente realizaremos una pequeña reflexión sobre el contenido del
cuento, es decir, sobre la importancia
del buen aseo personal.
Por otro lado, dedicaremos una sesión en el aula de audio
visuales para poder realizar un visionado de otro cuento, llamado “Doña higiene al rescate”. Con este cuento, realizaremos varias
actividades como por ejemplo, la escenificación de las acciones que se llevan a
cabo cuando realizamos los hábitos de higiene durante todo el día, como lavarse
la cara, lavarse los dientes, ducharse, peinarse, vestirse, etc.
Finalmente, en otra sesión, trabajaremos dos canciones:
Una será en formato video- canción, titulado “Todo limpio es
más bonito”, con el que podremos trabajar los hábitos de higiene de forma
divertida, mediante la escucha de la música, realización de los gestos
correspondientes y la otra será en formato de audio "Jaboncito" únicamente, la que
aprenderemos y será una de las canciones principales de la asamblea.
VIDEOS Y CANCIONES QUE VAMOS A TRABAJAR:
COORDINADORA: EVA GIL CAMACHO
Después de leer la práctica de mis compañeras, pienso que han realizado lo que se pedía y que lo han hecho bastante bien. Los recursos que han usado, son adecuados a la edad a la que han dirigido esta práctica y los objetivos que han mencionado son claros y concisos. Tanto los vídeos como los cuentos, son de fácil comprensión y apoyados por imágenes visuales para facilitarles la misma a los niños y niñas. Por mi parte, les doy la enhorabuena, porque pienso que han hecho un buen trabajo.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEn primer lugar, felicitaros por vuestra práctica. Creemos que habéis plasmado bien la idea que se pedía, puesto que los objetivos planteados son fáciles de acatar por los niños/as en las edades de 3-4 años. Por otro lado, los recursos utilizados ayudan a llevar a cabo la dinámica planteada con mayor éxito.
Un saludo, Ludus.
El motivo de comentar, entre otras,esta práctica es porque consideramos muy importante el aspecto que habeis resaltado de la colaboración con la familia en este aprendizaje-enseñanza de hábitos en higiene, ya que pensamos que en todo proceso educativo debe existir una continuidad, coherencia y concordancia, que no sería posible sin la ayuda de los familiares,considerando de esta manera la creación de una comunidad educativa en dichos aprendizajes.
ResponderEliminarAdemás pensamos que los recursos elegidos para su ejecución son bastantes adecuados a la edad, ya que permiten trabajar dicho decálogo de una forma dinámica y lúdica.
Para terminar este comentario, queremos felicitaros por vuestro trabajo, y por supuesto por el aporte pedagógico que ésto supone para nuestro, y los demás grupos.
un saludo!!