PRÁCTICA 4:
Murales accidentes y enfermedades más comunes
Estos murales, han sido realizados con el fin de poder orientarnos nosotras como docentes y por su puesto los padres.
En ellos aparece información sobre algunas enfermedades como: Mononucleosis, bronquitis, meningitis, dermatitis atópica, gastroenteritis y algunos accidentes como: esguince, erosiones, quemaduras, luxación, que pueden ocurrir o aparecer de forma frecuente en la etapa de infantil. Con ellos pretendemos conocer mejor de qué forma podemos prevenir los accidentes y las enfermedades, a la vez que nos servirá como una guía para saber cómo actuar en las diversas situaciones que se den los accidentes y enfermedades.
Además, también servirá como panel informativo para los padres y madres y por supuesto servirá para que los niños sean más conscientes del cuidado personal que deben tener para no tener accidentes que posteriormente puedan causar daños mayores como puede ser en el caso de un esguince, intoxicación o atragantamiento entre otros.
Por ello, estos murales se han realizado como una actividad más, en la que todos los niños y niñas han colaborado, trayendo información, contando experiencias propias, las cuales nos han servido para darnos cuenta del cuidado que hay que tener.
Por tanto, por un lado nos ha servido a nosotras como docentes para poder orientarnos y poder conocer cuáles son los accidentes y enfermedades más frecuentes, además de conocer cómo prevenirlos y cómo debemos actuar cuando se den, y por otro lado, ha servido para que el alumnado conozca los accidentes que pueden sufrir si no son conscientes del peligro que tiene algunas de las acciones que realizan, y con respecto a las enfermedades, han podido conocer cuáles son los síntomas que pueden aparecer en caso de estar enfermos.
Estos murales serán colocados, dentro del aula, en el “rincón del cuerpo humano”, durante un tiempo, para así poder trabajar con ellos aunque, también pasarán a estar fuera del aula. De esta forma daremos la oportunidad de que los papas y las mamás también puedan ojearlo para obtener mayor información y tener una guía, además de esta forma podremos compartirlo con el alumnado de otras aulas de infantil y por supuesto con otras docentes.
Enfermedades:Monucleosis, Gastroenteritis, Bronquitis, Dermatitis Atópica y Meningitis.

Accidentes: Herida Contusa, Luxación, Quemadura, Erosión y Esguince.
Coordinadora: Rocío Martín Azuaga
¡Hola majharas!
ResponderEliminarEl hecho de plantear este tema como una actividad en el aula, nos ha parecido muy interesante ya que los niños participan activamente en la prevención y el cuidado que se debe llevar a cabo ante diferentes situaciones. Sin embargo, pensamos que la información no solo debe venir por parte del alumnado, ya que la docente necesita una información más profunda y completa para llevar a cabo una actuación certera en caso de accidentes o enfermedades. Por otra parte, nos hubiese gustado que plasmaseis el contenido de los murales ya que a pesar de ser muy atractivos y mostrar el trabajo realizado, no se puede apreciar el mensaje.
Un saludo
Hola!
ResponderEliminarEsta práctica nos ha resultado muy interesante ya que involucráis a los niños/as en la actividad, aportando cada uno sus propias experiencias e ideas.
A pesar de estar muy bien recogida la información sobre las enfermedades que habéis elegido, desde nuestro punto de vista pensábamos que las enfermedades más comunes serían tales como la gripe, varicela, otitis, etc.
¡Enhorabuena por la práctica!
Un saludo, Las Ludus.
Hola Mahjaraaass!!!
ResponderEliminarLa práctica está muy bien, enhorabuena. Ha sido muy interesante el enfocar estos temas como una actividad en el aula.
Está todo muy completo, pero estoy de acuerdo con Ludus, las enfermedades más frecuentes en los niños son gripe, varicela...
Por lo demás no tenemos más que decir. Felicidades!
Un saludo
Hola chicas con respecto a los comentarios, tenemos que decir que las enfermedades que hemos escogido tambine son comunes, aunqeu no sean tan comunes como la varicela, la gripe, otitis,,, De hecho, por este motivo, como son tan comunes, decicimos de coger otras que fueran también comunes pero algo menos conocidas, puesto que la bronquits, la meningitis, monucleosis, gastroenteritis y dermatits atopicas también son comunes, pero algo menos. De esta forma, podemos añadir ma´s conociemiento a los padres sobre estas en enfemedades.
ResponderEliminarUn saludo chicas!!