Los niños/as son el futuro y por ello, debemos de tener en cuenta que son vulnerables a las consecuencias negativas
de la contaminación ambiental ya que mientras peores sean las
condiciones ambientales, más sufrirán los niños/as y muchas veces no somos conscientes de ello. Por tanto, los padres, las familias, las
comunidades y los gobiernos deben trabajar
el bienestar de
los niños, sobre todo, si tenemos en cuenta los
siguientes aspectos:
- - Las conductas
de los niños (mano-boca) los vuelve más vulnerables a los agentes contaminantes
que pueden estar en
sus manos, piso, juguetes u otros objetos que ponen en su boca. Algunos niños
tienen la costumbre de comer tierra. Todos los niños son muy curiosos y no
están conscientes del peligro. No son capaces de protegerse ni de escoger sus
ambientes.
- -Los niños pasan más tiempo
al aire libre que la mayoría de los
adultos y,
muchas veces, sus juegos demandan bastante energía, por lo que necesitan
inhalar más aire por peso corporal que los adultos. Cuando los ambientes
abiertos están contaminados, los niños están más expuestos.
Asimismo, como son más
pequeños que los adultos, están más cerca de las emisiones de escape de los
vehículos. Por ello, respiran grandes concentraciones de estas emisiones.
Además, ingieren más alimentos y bebidas que los adultos en proporción a su
peso corporal. Por ello, absorben una mayor cantidad de los agentes
contaminantes que están presentes en los alimentos y bebidas.
- - Los niños tienen menor capacidad que los
adultos para metabolizar, desintoxicar y excretar sustancias tóxicas. También
experimentan un crecimiento y desarrollo extensivos desde la etapa fetal hasta
los primeros años de vida y la adolescencia. La falta de madurez de los órganos
y de determinados agentes protectores, tales como la barrera sangre-cerebro,
los vuelve más vulnerables en sus primeros años a la agresividad ambiental.
Por tanto, pensamos que tener todos
los niños/as tienen derecho a crecer en un ambiente saludable, esto es, a
vivir, estudiar y jugar en lugares sanos. Interviniendo para proteger el
entorno de los niños es posible salvar millones de vidas, reducir las
enfermedades y conformar un mundo más seguro y saludable para el futuro de
nuestros hijos.
Las diez medidas que vamos a utilizar
para contribuir a la mejora de un ambiente saludable para niños y niñas de 4-5
años son:
-Cerrar ventanas cuando haya exceso de ruido ambiental.
-Cerrar ventanas cuando haya exceso de ruido ambiental.
-Mantener el espacio ordenado, libre de obstáculos.
-Regular la temperatura del aula.
-Mantener el suelo limpio.
-Delimitar las zonas: Desayuno, mesas de trabajo,
rincones, etc.
-Mantener la voz en un tono agradable.
-Respetar la flora y la fauna.
-Cuidar los distintos espacios del centro: Zonas
comunes y no comunes.
-Hacer uso adecuado de las zonas del centro: Sala de
audiovisuales, comedor, etc.
-Llevar a cabo las tareas de reciclaje.
La
manera en la que llevaremos a cabo estas medidas serán a través de dos videos,
un cuento ecológico, dos poesías y dos canciones para comunicar, educar y
concienciar a los niños y niños sobre la importancia que tiene cuidar el medio
ambiente, además de las consecuencias que tendría el no hacerlo.
VIDEO EDUCATIVO MEDIO AMBIENTE:
VIDEO SOBRE UNA CANCIÓN DE AMBIENTE SALUDABLE:
CUENTO:
POESÍAS:
CANCIONES:
Elaboración propia
Hay
muchos colores
RECICLAR, RECICLAR
Para que estas medidas se puedan trabajar de la mejor manera
posible, es necesario que los padres y madres estén informados sobre esta
actividad ya que no sólo hay que crear entornos saludables en la escuela, sino
también en el hogar y en la comunidad, sobre todo, teniendo en cuenta que las
mayores amenazas para la salud de los niños y niñas acechan precisamente en
estos los lugares que deberían ser los más seguros.
“Es una tarea que tenemos que involucrando todos y todas porque
al tener un ambiente saludable, tendremos niños saludables.”
COORDINADORA: AURORA MARTÍN JAIME
Hola Majharas!
ResponderEliminarPara empezar pensamos que vuestra práctica se adecua a los puntos pedidos por la profesora. Consideramos que del segundo al quinto párrafo no tiene relación con las medidas establecidas posteriormente ya que hablan de otros temas.
Las medidas propuestas son claras, sencillas y adaptadas a la realidad. Nos gustaría destacar de manera muy positiva las canciones inventadas por el grupo porque es de agradecer el esfuerzo de inventarse un recurso para el aula.
En cuanto a las actividades pensamos que están muy bien redactadas y planteadas ya que sirven para motivar a los niños sobre el tema a tratar. Felicidades chicas.
Grupo, Las Pitufas.
Enorabuena chicas! Me ha encantado vuestra práctica. La verdad es que cada vez más nos estamos esforzarnos en estas tareas y me parece importante que tengais vuestro reconocimiento.
ResponderEliminarNo solo os habéis limitado exclusivamente a citar las diez medidas para contribuir a la mejora de un ambiente saludable, sino que habéis justificado la importancia de cuidar ese ambiente y trabajarlo en clase.
También me ha parecido importante que citeis a las familias como factor importante en este proceso educativo ya que como todas sabemos si no existe esa continuidad en las casas, es más difícil que se lleve a cabo aprendizaje.
¡Saludos!
Hola compañeras!!! Enhorabuena por el trabajo que habéis realizado, la verdad que esta bastante completo. Nos ha parecido muy interesante el primer apartado, ya que habéis demostrado realmente porque es importante fomentar un ambiente o clima favorable, sano y sobre todo procurar que exista un bienestar por parte de los niños/as. También habéis echo uso de muchos recursos para trabajar las medidas para un ambiente saludable, y nos ha gustado mucho la canción que habéis elaborado vosotras mismas, ya que fomenta el reciclaje, no solo por parte de los niños/as sino que estos van a llevar esa información a las familias.
ResponderEliminarEn general deciros, que habéis echo un buen trabajo.
Un saludo. Grupo Arco Iris.